Powered By Blogger

lunes, 28 de noviembre de 2011

Introducción a la biotecnología

La biotecnología puede entenderse de forma muy general como el uso de cualquier organismo en beneficio del hombre. Bajo esta definición, los primeros indicios de biotecnología pueden remontarse hasta la Revolución Neolítica[1] , donde los seres humanos comenzaron a usar masivamente la agriculturay la ganadería. Sin saberlo, a lo largo de los siglos los agricultores y ganaderos han ido modificando genéticamente cultivos y ganado; al seleccionar aquellos individuos que mejor rendimiento les daban. Pero tambien han existido otras formas de biotecnología primitiva, como es el uso muy extendido de la fermentaciónpara transformar unos productos en otros. Un buen ejemplo de esto es la fabricación de la cerveza (a partir de la fermentación de la cebada), que se cree que ya era dominada por sumerios y egipcios seis milenios antes de Cristo. Otros ejemplos son el uso del vinagre (a partir de la fermentación del vino) como conservante o la fermentación de la leche para obtener youguresquesos y derivados.
La agricultura y la ganadería pueden considerarse como formas primitivas de biotecnología.
La agricultura y la ganadería pueden considerarse como formas primitivas de biotecnología.
La biotecnología moderna supone un uso más sofisticado de los recursos que los seres vivos ponen a nuestra disposicion. Sin duda, las aplicaciones que más repercusión mediática han recibido son las basadas en la técnicas del ADN recombinante (ingeniería genética). El nacimiento de esta tecnología se produce en la década de los años 70, fundamentalmente con las investigaciones de Herb Boyer y Stanley Cohen, que descubren cómo utilizar las enzimas de restricción para cortar y pegar genes de un organismo a otro. Esto permitió producir insulina humana en una bacteria, en cantidades industriales.
Aunque no toda la biotecnología moderna utiliza ingeniería genética, también se considera biotecnología el uso de enzimas o bacterias no modificadas para desarrollar cualquier tarea: desde la fabricacion de quesos hasta el tratamiento de residuos o la desconatminacion de zonas contaminadas.
Sin embargo, dado su tremenda importancia, para poder entender la biotecnologia moderna primero tendremos que entender las tencinas del ADN ( marcadores genéticos, cortar y pegar un gen, modificar un gen, trasnferencia de genes de un organismo a otro)
Algunos hitos biotecnológicos a lo largo de la historia

Entrevista: Jess Martineau Experto Internacional en Biotecnología

Experto en biotecnología habla en entrevista sobre el origen de la vida

José María Gómez Gómez habló ayer en el Planetario de Pamplona del posible origen extraterrestre de la vida en la Tierra. Gómez no emula a Iker Jiménez ni habla de fenómenos paranormales. Es un científico que actualmente trabaja en el Centro Nacional de Biotecnología y su charla estaba organizada por el Ateneo y enmarcada en la Semana de la Ciencia. El origen extraterrestre de la vida es una hipótesis científica. Según Gómez, una hipótesis plausible.
-¿Cómo es eso de que la vida procede del espacio?
-El origen de la vida sigue siendo un enigma. Las evidencias muestran que la vida estaba presente en la Tierra muy pronto, cuando tenía aproximadamente 3.800 millones de años, pero su origen, cómo se organizó un sistema vital, una célula, es todavía un problema de gran calado científico. La vida está construida con elementos sencillos, que, como en el juego del Lego, son capaces de crear estructuras complejas, muy dinámicas y capaces de vivir. Hoy varios experimentos demuestran que con sustancias sencillas, como agua, metano, amoniaco, se pueden formar elementos primordiales de la vida, los ladrillos vitales. Pero saber cómo se ha formado un sistema informativo como el ADN o el ARN, cómo se ha creado un metabolismo… Sobre eso hay evidencias científicas. Estamos en un momento de atasco.
-Todavía no me ha dicho nada del espacio.
-Si el origen de la Tierra se calcula en 4.500 millones, y el de la vida en 3.800 millones, queda un espacio de tiempo muy corto para que se generara todo el proceso de construcción de la vida. Por eso, muchos biólogos piensan que tenemos que ir a buscar fuera de la Tierra ese origen. Sabemos que hay un antecesor común, que los anglosajones llaman Luka, una célula primordial que ha dado origen a las demás. No sabemos dónde se produjo, pero sí que en el medio interestelar hay un montón de moléculas orgánicas. Entre las estrellas hay polvos, silicatos, que pueden formar un aminoácido y otros elementos que están en las moléculas de la vida. Eso nos lleva a preguntarnos si la emergencia de la vida en la Tierra puede haber sido un proceso infectivo, es decir que esas células primordiales vinieran en cometas o meteoritos. Es una hipótesis posible.
-¿Cómo podría resistir una célula en el espacio?
-En experimentos en satélites artificiales se ha visto que la resistencia de, por ejemplo, las esporas es muy alta. Con una cobertura pequeña de silicatos, una bacteria es capaz de aguantar las condiciones drásticas del espacio, el vacío, la baja temperatura, la radiación solar. La vida bacteriana es muy robusta. Plantear que esa vida pudo llegar en meteoritos no es una idea descabellada. Eso no soluciona el problema de cómo o dónde se originó la vida. Pero es interesante mantener la mente abierta.
-Tanto el origen terrestre como el extraterrestre de la vida son hipótesis. ¿Cuál le ofrece más confianza?
-Lo digo a título personal, como alguien que ha trabajado 17 años con bacterias: mi intuición me dice que fue un proceso infectivo.
-Si esa hipótesis es cierta, sería más probable la vida en otros planetas y además sería del mismo tipo a la terrestre.
-Esa es la idea. En realidad el pensamiento es si existe un único camino para llegar a la vida o son múltiples. Es un enigma que todavía no se puede responder racionalmente
-Si se llega a descubrir científicamente el origen de la vida, ¿chocará la ciencia de nuevo con la religión?
-No hay que confundir religión con esto. Si un día se descubre que podemos sintetizar vida en el laboratorio, construir una célula artificial, se demostraría que no hay principio organizador alguno que esté fuera de la física y la química. Pero éste es un problema de segundo orden en comparación con el de la mentalidad humana, con el hecho de que podamos tener sensaciones metafísicas o conciencia.

Entrevista: Jess Martineau Experto Internacional en Biotecnología

Entrevista con María Antonia Muñoz de Malajovich

Biotecnología: "Hace productos útiles y resuelve problemas" 
La bióloga argentina y doctora en Genética María Antonia Muñoz de Malajovich, quien reside en Brasil, sostuvo que la biotecnología es una actividad "que realiza productos útiles y resuelve problemas que forman parte de nuestra vida cotidiana".
Laura Hojman (DyN)
María Antonia Muñoz se mostró equidistante de la polémica sobre la seguridad alimentaria y los transgénicos, al asegurar que "la noción de seguridad respecto de los alimentos que consumimos se basa en la experiencia cotidiana y en la historia de la humanidad".
En ese sentido, dijo que "la papa, cuando se introdujo en Europa, era vista como un alimento peligroso, y la pasteurización tuvo opositores que dijeron que se estaba alterando la calidad de un alimento saludable como la leche".>
Muñoz, quien egresó de la facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Buenos Aires, se trasladó a Chile en 1966, donde trabajó para el Ministerio de Educación Público.>
Actualmente, dirige el Curso Técnico de Biotecnología en el Instituto ORT de Río de Janeiro, en Brasil.>
La siguiente es una síntesis de la entrevista que DyN mantuvo con Malajovich: -¿De qué se ocupa la Biotecnología y cuándo aparece como disciplina científica?>
-La Biotecnología es una actividad basada en conocimientos multidisciplinarios que utiliza agentes biológicos para hacer productos útiles o resolver problemas. Actualmente, los productos y procesos biotecnológicos forman parte de nuestra vida cotidiana y hasta ofrecen oportunidades de empleo e inversiones. La Biotecnología surge de la convergencia en el siglo XX de la ciencia y la tecnología -la electrónica e informática- con logros extraordinarios en varios sectores productivos, donde los seres vivos constituyen la base de aplicaciones tan diversas como la generación de variedades vegetales más productivas, fabricación de nuevos alimentos, tratamiento de residuos y producción de enzimas y antibióticos.>
-Los productos biotecnológicos atraviesan muchas disciplinas y ciencias en su composición. ¿Su modificación es pensada para uso industrial o también para un mejoramiento de la vida y el planeta?-Principalmente, está pensada para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas. Hoy, contamos con plantas resistentes a enfermedades, plásticos biodegradables, detergentes más eficientes, biocombustibles y también procesos industriales menos contaminantes, menor necesidad de pesticidas, biorremediación de contaminantes, y centenas de ensayos de diagnóstico y medicamentos nuevos. -Estos procesos biotecnológicos ¿son liderados por los países desarrollados, únicamente?-Necesariamente benefician a los países desarrollados. Pero en América Latina hay unas 500 empresas de biotecnología que inciden en varios sectores: medio ambiente e industria, agroalimentos y pecuaria, salud animal y humana. -¿En qué estado se encuentra Argentina con respecto a la biotecnología y cuáles son sus campos de investigación?-Argentina es uno de los países latinoamericanos que más rápidamente utilizó y desarrolló nuevos productos biotecnológicos, en especial ciertas proteínas recombinantes de aplicación terapéutica, al igual que variedades vegetales resistentes a herbicidas e insectos, lo cual explica en parte la reciente oleada de expansión agrícola. -Hoy existe una polémica entre quienes están a favor y quienes se oponen a la transformación de algunos productos, como en la industria alimenticia con los transgénicos, de los que dudan sobre su posible efecto benéfico para la salud. ¿Qué hay de cierto en esta postura?-Responderlo sería simplificar una cuestión compleja y entrar en el juego de las dicotomías, porque cualquier respuesta probablemente esté atada a posiciones políticas, económicas, religiosas y sociales. Muchos ignoran los aspectos más generales de la ciencia y la tecnología y ese desconocimiento aumenta el riesgo de rechazar tecnologías promisorias que pueden abrir perspectivas nuevas para un desarrollo sostenible en áreas tan críticas como la salud, la producción de alimentos, la energía y el medio ambiente. -Pero ante la novedad, el desconocimiento y las dudas que surgen acerca de posibles riesgos para la salud en el futuro por los alimentos transgénicos, ¿cuál sería la respuesta?-Nadie puede afirmar hoy que "todos los alimentos transgénicos son seguros", ni tampoco que "tal alimento transgénico es seguro", sólo podemos decir que "pueden ser seguros o no" y más precisamente que "determinado alimento transgénico es tan seguro como su par no transgénico" y el análisis debe hacerse caso por caso. -Pero para tranquilizarnos, ¿cuáles son los controles que atraviesan los alimentos transgénicos?-Todos los alimentos transgénicos que se consumen hoy en día son debidamente analizados y aprobados en sus países de origen. Millones de consumidores los ingieren desde hace varios años, además muchos comités científicos, 16 premios Nobel y siete academias de ciencias concluyeron que los alimentos genéticamente modificados disponibles son tan seguros como sus pares no transgénicos.

Entrevista con Atilio Pedro Castagnaro

Perfil: Atilio Pedro Castagnaro: “La tecnología tiene que servirle a la gente”
Ingeniero agrónomo (UNT), doctorado con orientación en Ingeniería Molecular de plantas. Integra el Instituto Superior de Investigaciones Biológicas (Insibio- Conicet - UNT) y es jefe de la sección Biotecnología en la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres ; profesor adjunto de Química Biológica (UNT); miembro del Comité académico del doctorado en Ciencias Biológicas (UNT) y asesor en Ciencias Agrarias en distintos organismos.
Atilio Pedro Castagnaro es testigo y protagonista de la Argentina compleja: estudió Ingeniería Agronómica en la UNT y se especializó en España, y volvió al país en 1994 en el marco de un programa de repatriación de científicos justo un mes antes de que el entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo, mandara a los científicos a lavar los platos. “Entonces estaba Raúl Matera al frente del Conicet; y él entendía la importancia de la ciencia”, argumenta Castagnaro, tratando de explicar cómo en un mismo gobierno - el de Carlos Menem- podían convivir dos mensajes antagónicos. No es la única paradoja que le ha tocado experimentar: Castagnaro, que es fundador de la filial Tucumán de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), integra un equipo regional que acaba de ganar un subsidio de 800.000 euros para desarrollar un “laboratorio virtual” de mejoramiento de la soja en el Mercosur, tema que para cierto “falso ecologismo” (así lo define él) resultaría incompatible con la prédica social.
Sin embargo, Castagnaro enfatiza, buscando las palabras justas, no sin antes señalar que él es “parte de un equipo”: “Yo no soy sólo un técnico ni mucho menos un tecnócrata. Y creo que cada uno, desde su trabajo cotidiano, puede, y debe, contribuir a la construcción de una sociedad más justa y solidaria”.
Ya de lleno en el beneficio que acaban de recibir, afirma: “ no se puede hacer ciencia y tecnología quedándose encerrado en una institución. Y mucho menos en países como el nuestro. Si uno quiere realmente competir y que esto llegue a tener un beneficio hacia el sector productivo privado o público y hacia la sociedad en su conjunto, tiene que buscar colaboraciones o asociaciones”. El beneficio son fondos que otorga la Unión Europea, pero es el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación el que evaluó la viabilidad del programa.


- ¿Por qué hay tanta sospecha recíproca entre Estado e independientes?
- Porque muchas veces en la Argentina se ha apostado al éxito en la investigación básica, pero ha sido muy difícil saltar o hacer una transición hacia la investigación aplicada que conlleve una verdadera transferencia tecnológica al sector privado. Eso es porque, a mi juicio, la investigación básica es más barata. Yo soy un convencido de que deberíamos hacer un esfuerzo hacia el desarrollo tecnológico de nivel; es decir, un desarrollo tecnológico capaz de producir cambios. En ese sentido, he elegido como lugar de trabajo la Estación Experimental, que creo que es la institución en el país mejor dotada para hacer desarrollo tecnológico y transferencia de tecnología en agricultura. Los brasileños están usando ese modelo: crear instituciones que estén gobernadas y mantenidas por los sectores productivos, pero que en realidad pertenezcan al Estado. A los investigadores los aporta el Estado, pero la línea de investigación o la pertinencia de la investigación la da el sector productivo directo.
- Es uno de los pocos ámbitos donde se rompe ese prejuicio entre Estado y productor...
- Así es. Y creo que esta es, también, una de las causas de que hayamos logrado lo que se acaba de conocer ahora: que el Ministerio de Ciencia y Tecnología ha negociado con la Unión Europea subsidios que no vengan a un país, sino al Mercosur, como si este fuera un Estado. Una de las exigencias para acceder a ese beneficio era que tenían que estar tres países del Mercosur; y que Paraguay debía ser uno de ellos, para equilibrar diferencias. También exigían una asociación entre Estado y empresas privadas. Aprovechamos contactos en los que veníamos trabajando, en Paraguay, en Brasil, en Uruguay, en la Argentina (con el INTA y con la empresa Nidera). Los grupos del INTA trabajaban más en girasol que en soja. Tenían una plataforma ya desarrollada para trabajar en genómica en girasol y los convencimos de que aporten ese conocimiento, incluidos los equipamientos que tienen para trabajar en soja. Es una propuesta interdisciplinaria, interinstitucional, en la que está muy presente el sector privado; pusimos énfasis en la distribución del dinero, para equilibrar las diferencias que existen en el Mercosur. Se pretende consolidar en el Mercosur un grupo de trabajo interdisciplinario que genere masa crítica en la región y que continúe con el desarrollo de tecnologías producto de los resultados de este y de otros proyectos. Nos seleccionaron, y por eso fuimos con Daniel Ploper , con Mario Devani y con Gabriel Vellicce, y nos entregaron este subsidio que rompe con el molde cultural de la forma de hacer ciencia y tecnología en el país.
- ¿Por qué rompe el molde? ¿Porque es asociacionista?
- Por eso, y porque tuvimos que decir qué iba a hacer cada uno, y cómo nos complementábamos para cumplir con lo que habíamos enunciado.
- ¿A qué resultados técnicos aspiran con su programa?
- Fundamentalmente, al mejoramiento de la soja, tanto por su capacidad para resistir la sequía como para defenderse mejor de patógenos que producen la podredumbre carbonosa y la roya asiática. Buscamos genes que están involucrados en estos procesos; esos genes provocan que haya que usar menos agroquímicos; por lo tanto, se hace una agronomía más compatible con la salud humana y ambiental.
- Usted cree en una agricultura sustentable...
- Algo es innegable; la Humanidad no puede vivir sin tecnología; y una de las tecnologías más primitivas, y las más actuales, es la agricultura.?Y la agricultura, per se, no es mala. La agricultura debe estar en un marco de sustentabilidad. Y la sustentabilidad no sólo puede medirse en forma productiva; y ni siquiera ambiental. También debe medirse en forma social.
- ¿Cómo se logra?
- Haciendo más eficiente la producción; que se usen menos agroquímicos y que estos sean de origen biológico o biótico. Se fomenta el control biológico, así como la generación de empresas que invierten en esa línea; así se usa menos petróleo, porque casi todos los agroquímicos de síntesis se hacen en base a la tecnología del petróleo; se protege más el ambiente, porque estos nuevos biopesticidas, o genes que son producidos en la planta hacen que ésta se defienda mejor.Es importante resaltar que, así como la agricultura, per se, no es perjudicial, tampoco la transgénesis per se lo es. Todo depende de cómo se use. El falso ecologismo es una trampa mortal: hizo que la tecnología de la transgénesis sea carísima, porque hay que pasar un montón de controles cuando se la usa. Y, ¿quiénes son los que pueden pasar esos controles? los que tienen plata, los factores de poder, las transnacionales. Y para los países emergentes, que tienen que lidiar con la mayor lacra de la Humanidad, que son las hambrunas, se vuelven casi inaccesibles. También por eso tenemos que asociarnos: para poder generar esa tecnología, que es cara, y ponerla a disposición de la gente.

LA BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL